Mostrando entradas con la etiqueta Dulce_THX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulce_THX. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Pastel Cordobés



    ¿Cuanto tiempo llevaba sin escribir una receta??? Ni lo recuerdo.... He pasado una temporada dificil, perdí la ilusión por hacer todo lo que me gusta y me sentía incapaz tanto de cocinar como de escribir después y publicar lo que hago.... pero todo eso ya ha pasado, ahora tengo más ganas que nunca de volver a hacer todas las cosas que me gustan y que me llenan y volveré a estar aquí para intentar que lo disfrutemos junt@s.

Os cuento, esta Semana Santa la he pasado en Cordoba de procesión en procesión.... un día salí a tomar algo y en un restaurante vi en un plato un trozo de un pastel que llevaban a otra mesa... fue verlo y amor instantaneo! No hay nada que que guste mas que el cabello de ángel.... inmediatamente pedi la carta de postres y por eliminación encontré que se llamaba "Pastel Cordobés", que eseso y yo porque no lo he probado nunca???? Como os podéis imaginar no me quedé con las ganas.... pedi un trozo lo pobé y me volvio loca del todo, solo pensaba, en cuanto llegue a Madrid tengo que hacer uno con el cabello de angel que hice hace unos meses y tenía en frascos pendiente de ser utilizado.... todo estaba a mi favor. Busqué distintas recetas y terminé adaptandolo a mi gusto, y este es el resultado... Os aseguro que está de muerte.



INGREDIENTES

  • 350 gr. de harina de reposteria.
  • 150 gr. de harina integral.
  • 230 gr. de agua.
  • 1 cucharadita de vinagre de jerez.
  • 100 gr. de manteca de cerdo en trozos pequeños.
  • 1 pellizco de sal.
  • 100 gr. de mantequilla fundida.
  • Cabello de angel ( 1 frasco y medio ).
  • 1 huevo batido.
  • Azúcar.
  • Canela en polvo.


PREPARACIÓN

  • Precalentamos el horno a 200º.
  • Ponemos en el vaso de Thermomix, la harina, el agua, el vinagre y la manteca de cerdo en trocitos.
  • Amasamos 1min / vel espiga.
  • Sacamos la masa y la ponemos en una superficie lisa espolvoreada con harina.
  • La terminamos de amasar con las manos hasta que no se pegue.
  • La extendemos con un rodillo.
  • Pincelamos con la mantequilla de forma abundante y la doblamos a la mitad, volvemos a estiar con el rodillo y volvemos pincelar con la mantequilla, repetimos estos pasos dos veces mas.
  • Doblamos la masa y la envolvemos en film transparente.
  • Ponemos 1 hora en el frigorifico.
  • Sacamos la masa y la dividimos en dos mitades.
  • Engrasamos el molde con mantequilla.
  • Ponemos la masa y recortamos por el borde del molde.
  • Con una cuchara extendemos el cabello de ángel sobre la masa.
  • Extendemos la otra mitad de la masa que teniamos reservada.
  • La colocamos encima del molde y cortamos a ras del borde.
  • Hacemos un cordónn con la mano con los dos bordes y ponemos en el horno 25 min.


  • Sacamos del horno, pintamos la superficie con el huevo batido y añadimos azucar y canela al gusto para que se forme una costra.
  • Volvemos a meter en el horno durante 10 o 15 min.
  • Sacamos dejamos enfriar y a disfrutar......



Espero que os guste tanto como a nosotros y me dejeis vuestro comentarios....

Un Beso.

Miel o Limón.






viernes, 8 de mayo de 2015

Flan de queso y dulce de leche


Esta es otra receta que tenia ganas de hacer, me encantan los flanes, y esta es facilisima, sale estupenda, con un minimo de tiempo en la cocina, eso si, hacedla el dia de antes para que pase la noche enfriando en la nevera. Se convertira en el postre de esta primavera-verano, cuando ya nos apetecen postres fresquitos y ligeros.

Acompañado con frutos rojos, gana muchisimo.

Cuidado con las cantidades, mi molde es grande (28 cm de diametro y 7 cm de profundidad), reducidlas a la mitad para moldes mas pequeños, asi como el tiempo de hornedado.

INGREDIENTES

    • 8 huevos medianos. 
    • 500 gr. de leche condensada. 
    • 500 gr. de leche evaporada. 
    • 500 gr. de queso fresco (de burgos sin sal). 
    • 1 vaina de vainilla. 
    • Dulce de leche.

      PREPARACION

      1. Pre-calienta el horno a 200º.
      2. Extrae las semillas de la vaina de vainilla.
      3. Echa todos los ingredientes, menos el dulce de leche, en el vaso.
      4. Batir a velocidad progresiva de 5-10 unos segundos.
      5. Cubre el fondo del recipiente con una capa de dulce de leche.
      6. Echa la mezcla suavemente en el molde.
      7. Hornear al baño maria durante 1h y 20 (hasta que salga seco el palito)
      8. Cuando comience a dorarse la superficie, cubrelo con un papel de plata, para evitar que se queme mientras cuaja.
      Y a disfrutar !!!

      viernes, 17 de abril de 2015

      Muffins de arandanos azules






      Me encantan las magdalenas, cupcakes, muffins ... entendiendo que cada uno de ellos, son preparaciones diferentes. La receta es sencilla y rápida, súper-fácil. Y el resultado, genial.
      Por otro lado, podéis sustituir los arándanos azules por rojos y cambiad la fruta: limón por naranja.


      INGREDIENTES



      • 260 gr. harina bizcochona.
      • 70 gr. azúcar.
      • Media cucharadita rasa de sal.
      • 120 gr. de arándanos azules.
      • 1 huevo mediano
      • 60 ml. aceite de girasol.
      • 60 ml. zumo de limón.
      • 180 ml. leche
      • la ralladura del limón.


      PREPARACIÓN



      1. Pre-calienta el horno a 200º.
      2. Pulveriza la cascara de la fruta, unos segundos a velocidad progresiva 5- 10. Y reserva.
      3. Ponemos en un cuenco los ingredientes sólidos: la harina, azúcar, sal y los arándanos.
      4. En el vaso, ponemos los ingredientes líquidos: huevo, aceite, leche, zumo y la ralladura del limón.
      5. Batir unos segundos a velocidad 5.
      6. Echamos la mezcla de ingredientes líquidos sobre el cuenco de los ingredientes sólidos, y mezclamos con las varillas, con cuidado de no romper los arándanos.
      7. Una vez la masa quede homogénea, metemos en las capsulas de papel y las llenamos 3/4 de su capacidad.
      8. Espolvoreamos azúcar por encima (si tienes azúcar moreno ... mejor).
      9. Horneamos 20 - 25 min.



      Espero que os guste la receta y os animéis con ella.

      Son fantásticos !!!

      Como siempre dejadnos vuestros comentarios y un me gusta!

      Besitos.
      Miel o Limón.


      lunes, 17 de noviembre de 2014

      Paté de cabrales con dulce de manzana


      Helloooo!, como va todo??? Habeís hecho ya el Ossobuco de la semana pasada???
      Esta semana de Italia saltamos a Asturias....
      Os traigo una receta que he hecho por primera vez, pero que nos ha encantando, y para mayor confirmación hoy hemos estado comiendo con una amiga asturiana y me ha dicho que estaba riquísimo, con lo cual parece que hemos acertado....

      En casa a las niñas el paté de cabrales no les ha hecho mucha gracia, es un poco fuerte para ellas, pero el dulce de manzana ha volado, queda muy muy suave de sabor y con un punto de dulce que para mi es perfecto, me gusta más que el dulce de membrillo.




      INGREDIENTES


      Dulce de Manzana
      • 250 gr. de manzana con piel y sin semillas (cortada en cuartos).
      • 1/2 limón bien pelado (sin nada de piel blanca ni pipas).
      • 200 gr. de azúcar.

      Paté de Cabrales
      • 40 gr. de nueces troceadas.
      • 60 gr. de sidra natural.
      • 130 gr. de queso de cabrales (troceado).
      • 200 gr. de nata (mínimo 30% grasa).
      • 1 pellizco de pimienta molida.


      PREPARACIÓN


      Dulce de Manzana

      1. Ponemos en el vaso las manzanas, el limón y el azúcar. Trituramos todo 30 seg. / vel 10.
      2. Con ayuda de la espátula bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso y programamos 20 min. / 100 º / vel 5.
      3. Con ayuda de la espátula bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso y programamos 20 min. / 100 º / vel 2, pero esta vez sin poner el cubilete.
      4. Pasado el tiempo, ponerlo en un recipiente cuadrado, dejar enfriar y después meter al frigorífico.




      Paté de Cabrales

      1. Ponemos las nueces en el vaso y troceamos 3 seg. / vel. 5. Pasamos a un bol y reservamos.
      2. Ponemos la sidra en el vaso y programamos 3 min. / Varoma / vel. 1. sin poner el cubilete para que evapore el alcohol de la sidra.
      3. Añadimos el queso y programamos 3 min. / 100 º / vel. 1.
      4. Incorporamos la nata y la pimienta, programamos 5 min. / Varoma / vel. 1.
      5. Agregamos las nueces reservadas y mezclamos 10 seg. / giro izq. / vel 2.
      6. Pasamos a un recipiente hermético, dejamos templar y posteriormente pasamos al frigorífico yn mínimo de 5 horas antes de tomar.



      MONTAJE


      • Tostamos rebanadas de pan.
      • Las untamos con el paté.
      • Ponemos una rebanadita de dulce de manzana sobre cada uno y servimos.





      El paté en el frigorífico dura bastante, y el dulce de manzana lo podéis conservar en porciones bien envueltas en el congelador.

      El sabor del paté es muy rico y muy suave ( para los que les guste el cabrales claro ).

      El dulce de manzana se puede tomar con cualquier tipo de queso, mis hijas por ejemplo lo toman mucho con queso manchego de oveja semicurado y les encanta....

      Espero que os guste, os animéis a hacerlo y por supuesto me dejéis vuestros comentarios y vuestros consejos!!!!





      viernes, 27 de junio de 2014

      Falso bizcocho marmol


      Esta tarde, me toca organizar las vacaciones...
      Cuadrar fechas, revisar itinerarios, buscar vuelos, hoteles ... un largo etc. ...
      Pero mientras lo preparo, merendare este rico pastel mármol, que a los chicos les encanta ... probadlo y me contáis que os parece ;)


      INGREDIENTES:

      • 350 gr. harina bizcochona.
      • 400 gr. azúcar.
      • 250 gr. de mantequilla.
      • 250 gr. de queso mascarpone.
      • 4 cucharaditas de cacao amargo en polvo.
      • 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
      • 4 huevos.
      • sal.
      • Cobertura de chocolate


      Preparación en thermomix:

      1. Precalienta el horno a 180º
      2. Forra el molde (25 x 26 cm)
      3. Mezcla en un cuenco 100gr. azúcar y 4 cucharadas de cacao, y reserva.
      4. Pon en el vaso la mantequilla y el queso, y mezcla programando unos segundos a velocidad 5, hasta conseguir un compuesto cremoso.
      5. Manteniendo los valores, añade por el vocal:
        1. el azúcar restante.
        2. la esencia de vainilla.
        3. los huevos (añadiéndolos de uno en uno).
        4. la harina, tamizándola a través de un colador.
      6. Distribuye la masa en el molde
      7. Espolvorea haciendo una "S" o "Z" el azúcar con cacao, y mézclalo ligeramente con un cuchillo, para hacer el efecto marmolado.
      8. Hornea durante 60 minutos, hasta que quede cuajado.
      9. Deja enfriar.
      10. Cubre con cobertura de chocolate


      Espero que os guste y como siempre nos dejéis vuestros comentarios....




      viernes, 20 de junio de 2014

      Helado de Frutas del Bosque (congeladas)





      Van llegando los días de calorcito, y se han acabado las fresas ...

      Llega el momento, de alegrar el desayuno y convertirlo en un autentico cóctel de vitaminas a base de fruta congelada. Así aprovechamos la fantástica fruta veraniega.  

      Esta receta es tan fácil ... que os será imposible no hacerla ...

      La dedico, amb tot el meu afecte, la meva amiga Maria Antònia (Mallorca), perquè alegre seus esmorzars amb aquest còctel d'antioxidants, mentre gaudeixes de l'alba sobre mar.


      INGREDIENTES:


      • 800 gr de fruta congelada.
      • 1 bote de 370gr de leche condensada.


      Preparación en Thermomix:

      1. Pon la fruta en el vaso
      2. Añade la leche condensada.
      3. Programa 2 minutos, a velocidad progresiva [5-10], introduce la espátula por el vocal moviéndola para favorecer la trituración.





      Presentación


      1. Vierte un yogurt en un vaso.
      2. Añade un par de cucharadas de helado.
      3. Cubre con cereales.




      Y a desayunar !!!


      Como siempre esperamos vuestros comentarios!!!!










       




      viernes, 13 de junio de 2014

      Popovers de cerezas



      Un popover es un rollo ligero y hueco que se hace a partir de una base de huevo batido, se puede hornear en moldes para magdalenas/muffins. Es la versión americana del pudín Yorkshire.

      Se pueden tomar de forma dulce, como yo os lo presento hoy, rematado con fruta, para el desayuno o con fiambres para la cena.
      Se hacen  muy rápido y están riquísimos, preferiblemente ... comerlos recién hechos, aun calientes del horno, le ponéis la fruta y Ummmm a disfrutar.



      INGREDIENTES:

      Para 12 popover:

      • 2 huevos.
      • 1 medida de leche tibia.
      • 1 medida de harina.
      • 1/2 cucharadita de sal.
      • 1 cucharada sopera rasa de mantequilla.
      • Aceite de oliva (para engrasar el molde).

      Para el relleno:





      PREPARACIÓN en thermomix:

      1. Precalienta el horno a 200º.
      2. Mete la bandeja de las magdalenas para que se caliente, dentro del horno, en el tercio inferior del horno.
      3. Pon en el vaso los huevos y la sal.
      4. Bate durante 2 min / 37º / velocidad 3.
      5. Añade la leche por el vocal mientras sigues batiendo manteniendo los valores anteriores. 
      6. Añade la mantequilla por el vocal mientras sigues batiendo manteniendo los valores anteriores. 
      7. Añade el harina por el vocal mientras sigues batiendo manteniendo los valores anteriores. Quedara liquida, como una masa de creps.
      8. Saca la bandeja de las magdalenas del horno, y pincélala con aceite de oliva y llena con el liquido 1/3 parte del molde.
      9. Hornea 15 min a 180º hasta que queden dorados.



      Relleno

      1. Lava y corta en cuartos 3 cerezas por cada popover.
      2. Ponlas en un cuenco con una cucharadita de azúcar.
      3. Abre ligeramente el popover con los dedos.
      4. Échale un poco de mermelada de fresas.
      5. Cubre con las cerezas.




      sábado, 7 de junio de 2014

      Helados de Yogurt Griego y Fresas



      El reto del mes de Junio de QUE RICO MAMI! nos lo ha propuesto nuestra querida anfitriona Beatriz Mansilla Ribaya del blog  TENGO UN PLAN B  es: POSTRES FRESQUITOS Y BONITOS PARA NIÑOS (Polos, helados, granizados, refrescos, cualquier cosa REFRESCANTE y BONITA)

      Para nosotras este reto ha sido muy divertido, ya que lo peor ha sido conseguir que mis hijas se decidieran por una de las cosas que les proponía.... cuantas cosas tenían en mente mis dos ayudantes!!!

      Finalmente nos decantamos por algo sencillo, unos polos de yogurt griego y fresas que han devorado y les han encantado....






      Con esta receta tendremos  postre o una  merienda fácil y completa para niños o mayores.  

      ¿Estás buscando una forma fácil de hacer que los más pequeños tomen fruta sin a penas darse cuenta?  ¿No se te ocurre un postre fácil y sano?.

      Estos helados pueden ser los favoritos de todos!!! Es una receta muy sencillal y que se puede hacer en compañía de los peques, que siempre están encantados de meter las manos en la cocina !!!!  


      ¡Será una receta de éxito asegurado!





      INGREDIENTES:

      • 400 gr. de fresas limpias.
      • 1 tazón de galletas trituradas (yo he utilizado galletas Lotus que son de miel y canela, se pueden utilizar las digestive o cualquier otro tipo de galleta).
      • 6 cucharadas soperas de azúcar moreno.
      • 3 yogures griegos naturales ( sin azucarar).

      PREPARACIÓN:

      Yo he triturado las galletas y he mezclado todo con thermomix, pero no es necesario, se puede hacer todo con una batidora normal.

      Se necesitan unos moldes para helados individuales de la forma y tamaño que más nos guste.

      1. Ponemos las galletas en el vaso y trituramos 10 seg. / vel 5-10. Sacamos y reservamos.
      2. Ponemos los yogures griegos y 3 cucharadas de azúcar y mezclamos 20 seg. / vel. 8.
      3. Añadimos las galletas trituradas y mezclamos 20 seg. / vel. 5.
      4. Vamos rellenando los vasitos de helado hasta los 3/4 más o menos.
      5. Los pasamos al congelador unos 30 minutos para que se endurezca.
      6. Lavamos el vaso y secamos y ponemos las fresas y el azúcar, trituramos 20 seg. / vel. 5.
      7. Sacamos los vasitos de los helados del congelador y terminamos de rellenarlos con las fresas trituradas.
      8. Tapamos o ponemos el palito correspondiente y dejamos en el congelador al menos 4 horas.





      Listos para tomar!!!







      Sin darse cuenta están tomando cereales, lácteos y fruta todo en uno!!!!


      Como siempre esperamos vuestro comentarios.









      lunes, 19 de mayo de 2014

      Confitura de Tomate


      La tomatera, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de México y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos (salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado o confitura).

      El fruto es una baya jugosa (el tomate propiamente dicho), de forma generalmente sub-esférica, globosa o alargada y, habitualmente, de unos 8 centímetros de diámetro, verde cuando está inmaduro y que toma generalmente un color rojo intenso con la maduración. Las semillas tienen 2,5-3 por 2 mm, son ovoides, comprimidas, lisas o muy velludas, parduscas y están embebidas en una abundante masa mucilaginosa.




      El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 gramos de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.




      La mermelada o confitura, es una conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas frutas del bosque, cuando la fruta utilizada no contiene pectina se utiliza zumo de limón.




      ¿Que sucederá si lo unimos? Que obtenemos algo delicioso, una confitura de tomate....para mi una de las más deliciosas sobre todo para acompañar quesos ( de cabra, camembert...) o foie o paté....aunque no deberíais perdérosla sobre un delicioso croissant tostadito y untado de queso en crema.... ¿Vamos con la receta????


      INGREDIENTES:

      • 650 a 700 gr. de tomates rojos enteros.
      • 700 gr. agua.
      • 20 gr. zumo de limón.
      • 300 a 320 gr. de azúcar blanca.
      • 1 clavo de olor.

      PREPARACIÓN con Thermomix:

      1. Ponemos el agua en el vaso y programamos 7 min. / temp. Varoma / vel. 1.
      2. Pasado este tiempo, ponemos en el cestillo los tomates lavados y enteros. Programamos 4 min. / temp. Varoma / vel. 1. Cuando termine, comprobamos que los tomates se han abierto un poco y se pueden pelar, si nos es asi se debe programar 1 minuto más.
      3. Sacamos los tomates del cestillo, lo dejamos enfriar unos minutos y los pelamos y quitamos la parte del rabito. Tiramos el agua del vaso.
      4. Se parten los tomates en cuartos y los colocamos en el vaso junto con el azúcar y el zumo de limón.
      5. Trituramos 20 seg. / vel. progresiva 5-7-10.
      6. Añadimos el clavo de olor y programamos 35 min. / temp. Varoma / vel. 2. Quitamos el cubilete y ponemos el cestillo para dejar que evapore lo necesario.
      7. Una vez pasado el tiempo que hemos programado, sacamos con una cucharilla un poco de mermelada y la ponemos en un plato, esperamos que se enfríe un poquito y la probamos, si está bien de espesor podemos sacar la confitura y ponerla en tarros, si nos parece muy liquida programamos 5 min. más a la misma temperatura y velocidad.
      8. Una vez en los frascos dejamos que enfríe destapada y posteriormente tapamos y conservamos en el frigorífico o en el congelador si queremos que nos dure más tiempo.




      Como he comentado al principio la podemos tomar para acompañar diferentes quesos ( a mi es como más me gusta...), patés, foie, en el desayuno con tostadas y queso fresco o queso tipo Philadelphia o incluso con carnes a la plancha o asadas....

      Disfrutadla....









      Como siempre esperamos vuestros comentarios y sugerencias....





      miércoles, 7 de mayo de 2014

      Rainbow Poke Cake


      La anfitriona de este mes para el reto QUE RICO MAMI es Mis Dulces Joyas, nos ha propuesto hacer una tarta festiva y original, para cumpleaños y fiestas infantiles.... No se si lo hemos conseguido, pero al menos colorida y festiva ha quedado!!!

      No hemos animado con Poke Cake que es un bizcocho que se utiliza principalmente para hacer tartas. Es un bizcocho que va veteado con algún tipo de relleno, frosting, crema pastelera, mermeladas, trufa, crema de chocolate....lo que queramos y después va cubierto del mismo tipo de crema o bien de otro diferente.

      En nuestro caso además hemos elaborado un bizcocho multicolor que a los niños les llama mucho la atención!!!




      INGREDIENTES:

      Bizcocho

      • 3 huevos XL.
      • 250 gr. harina de repostería.
      • 1 sobre de levadura Royal.
      • 1/4 piel de un limón.
      • 250 gr. azúcar.
      • 125 gr. leche.
      • 125 gr. aceite de girasol.
      • Colorante alimentario en gel (distintos colores yo he utilizado 5).

      Para el relleno

      • 1 tarrina de queso mascarpone menos dos cucharadas soperas.
      • 100 ml. de nata líquida.
      • 3 cucharadas de azúcar.

      Para la cobertura

      • 200 gr. de nata para montar.
      • 2 cucharadas de queso mascarpone ( las que hemos apartado del relleno).
      • 3 cucharadas soperas de azucar glas.
      • 1 cucharada de azúcar vainillado.
      • 5 galletas oreo.
      • Lacasitos de colores.
      • Fideos de colores.

      PREPARACIÓN:

      Hacer el bizcocho

      1. Pre-calentamos el horno a 180º.
      2. Ponemos en el vaso de nuestra Thermomix los huevos, el aceite, la leche, el azúcar y la piel de limón. 
      3. Batimos 1 min. /  vel. 8.
      4. Añadimos la harina y el sobre de levadura y mezclamos 30 seg. / vel. 5, si queda algo en las paredes del vaso lo movemos con la espátula.
      5. Cogemos tantos recipientes como colores vayamos a utilizar (en mi caso 5) y repartimos la masa.
      6. Ponemos colorante con la punta de una cucharilla y mezclamos bien (en cada uno por separado), es mejor poner poco colorante e ir añadiendo que pasarnos, ya que en este caso no se puede rebajar el color con nada, así que vamos mezclando con mucho cuidado.
      7. Enharinamos el molde poniendo un poco de aceite de girasol, lo extendemos con un pincel y ponemos después harina para que no se nos pegue el bizcocho.
      8. Vamos cogiendo los distintos recipientes con la masa de colores y vamos echando con mucho cuidado unos colores junto a otros y unos sobre otros, pero despacito de modo que se solapen pero no se mezclen.
      9. Metemos en el horno y lo dejamos 50 min.
      10. Pinchamos antes de sacar para comprobar que el bizcocho está bien hecho.
      11. Lo dejamos enfriar (mi consejo es dejarlo hasta el día siguiente, pero si no disponemos de tiempo se puede dejar unas 4 o 5 horas).



      Preparamos el relleno

      1. Batimos la nata con el azúcar para que se ponga un poquito consistente.
      2. Mezclamos con el queso mascarpone y rellenamos un biberon con la mezcla o una manga pastelera.
      3. Con el mango redondo de una cuchara de madera vamos haciendo agujeros en el bizcocho y vamos rellenandolos con la crema.
      4. Cubrimos con una capa no muy gruesa la parte de arriba del bizcocho.
      5. Lo tapamos con cuidado y lo dejamos en el frigorífico 2-3 horas.

      Preparamos la cobertura

      1. Montamos la nata.
      2. Una vez montada añadimos el azúcar glas y el azúcar de vainilla y seguimos montando.
      3. Añadimos las dos cucharadas de mascarpone y lo batimos manualmente con cuidado para que se integre todo.
      4. Lo ponemos en una manga pastelera y lo decoramos como más nos guste. En mi caso lo he puesto con una lengua de gato alrededor del bizcocho y con la manga en la parte de arriba.
      5. Colocamos en todo el contorno de la tarta los lacasitos.
      6. Troceamos las galletas oreo y las vamos colocando encima de la tarta.
      7. Completamos con más lacasitos y fideos de colores.



      La ponemos en el frigorífico un par de horas y lista para tomar!!!!

      Los niños se vuelven locos cuando la cortan y ven lo que hay dentro....








      viernes, 2 de mayo de 2014

      Bollitos de miel y yogurt


      Hoy os presento la receta del bollito de desayuno perfecto. No lleva azúcar, ya que se endulza con miel. Y la mezcla con dulce o salado es genial en cualquier caso. En casa lo tostamos antes de comerlos, y la miga queda crujiente y esponjosa. Tenéis que probarlos, porque son, sencillísimos de hacer, no hay que comprar artículos raros que no volveréis a usar en otra receta y el resultado es genial.

      INGREDIENTES



      150 g. leche
        60 g. yogurt natural

        40 g. miel
        25 g. levadura fresca de panadería  
      300 g. harina de fuerza
          5 g. sal
        35 g. mantequilla a temperatura ambiente


      ELABORACIÓN con thermomix:

        1. Pon en el vaso:
      • leche
      • yogurt
      • miel
      • levadura
        2. Mezcla los ingredientes y témplalos, programando: 1 minuto a 37º velocidad 2.
        3. Añade en el vaso:
      • harina
      • sal 
        4. Amasa 5 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. 
        5. Ve añadiendo por el vocal la mantequilla cortada en cubitos.
        6. Deja la masa en el vaso, para levar, durante 1 hora.

       Transcurrida 1h, la masa habrá crecido llegando a tocar el cubilete.

        7.  Amasamos durante 30 segundos, vaso cerrado, velocidad espiga.
        8.  Retira la masa del vaso, sobre una superficie enharinada.
        9. Cortaremos la masa en 16 trozos, mas o menos del mismo tamaño.
      10. Formamos 16 bolas y las dejamos en el molde para que reposen, durante 1h y cuarto.


      Transcurrido el tiempo, precalienta el horno a 200º

      11. Hornea hasta que se doren por la parte de arriba.
      12. Cuando salgan del horno, pinta la superficie con mantequilla derretida.