Mostrando entradas con la etiqueta Thermonix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermonix. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Pastel Cordobés



    ¿Cuanto tiempo llevaba sin escribir una receta??? Ni lo recuerdo.... He pasado una temporada dificil, perdí la ilusión por hacer todo lo que me gusta y me sentía incapaz tanto de cocinar como de escribir después y publicar lo que hago.... pero todo eso ya ha pasado, ahora tengo más ganas que nunca de volver a hacer todas las cosas que me gustan y que me llenan y volveré a estar aquí para intentar que lo disfrutemos junt@s.

Os cuento, esta Semana Santa la he pasado en Cordoba de procesión en procesión.... un día salí a tomar algo y en un restaurante vi en un plato un trozo de un pastel que llevaban a otra mesa... fue verlo y amor instantaneo! No hay nada que que guste mas que el cabello de ángel.... inmediatamente pedi la carta de postres y por eliminación encontré que se llamaba "Pastel Cordobés", que eseso y yo porque no lo he probado nunca???? Como os podéis imaginar no me quedé con las ganas.... pedi un trozo lo pobé y me volvio loca del todo, solo pensaba, en cuanto llegue a Madrid tengo que hacer uno con el cabello de angel que hice hace unos meses y tenía en frascos pendiente de ser utilizado.... todo estaba a mi favor. Busqué distintas recetas y terminé adaptandolo a mi gusto, y este es el resultado... Os aseguro que está de muerte.



INGREDIENTES

  • 350 gr. de harina de reposteria.
  • 150 gr. de harina integral.
  • 230 gr. de agua.
  • 1 cucharadita de vinagre de jerez.
  • 100 gr. de manteca de cerdo en trozos pequeños.
  • 1 pellizco de sal.
  • 100 gr. de mantequilla fundida.
  • Cabello de angel ( 1 frasco y medio ).
  • 1 huevo batido.
  • Azúcar.
  • Canela en polvo.


PREPARACIÓN

  • Precalentamos el horno a 200º.
  • Ponemos en el vaso de Thermomix, la harina, el agua, el vinagre y la manteca de cerdo en trocitos.
  • Amasamos 1min / vel espiga.
  • Sacamos la masa y la ponemos en una superficie lisa espolvoreada con harina.
  • La terminamos de amasar con las manos hasta que no se pegue.
  • La extendemos con un rodillo.
  • Pincelamos con la mantequilla de forma abundante y la doblamos a la mitad, volvemos a estiar con el rodillo y volvemos pincelar con la mantequilla, repetimos estos pasos dos veces mas.
  • Doblamos la masa y la envolvemos en film transparente.
  • Ponemos 1 hora en el frigorifico.
  • Sacamos la masa y la dividimos en dos mitades.
  • Engrasamos el molde con mantequilla.
  • Ponemos la masa y recortamos por el borde del molde.
  • Con una cuchara extendemos el cabello de ángel sobre la masa.
  • Extendemos la otra mitad de la masa que teniamos reservada.
  • La colocamos encima del molde y cortamos a ras del borde.
  • Hacemos un cordónn con la mano con los dos bordes y ponemos en el horno 25 min.


  • Sacamos del horno, pintamos la superficie con el huevo batido y añadimos azucar y canela al gusto para que se forme una costra.
  • Volvemos a meter en el horno durante 10 o 15 min.
  • Sacamos dejamos enfriar y a disfrutar......



Espero que os guste tanto como a nosotros y me dejeis vuestro comentarios....

Un Beso.

Miel o Limón.






viernes, 6 de marzo de 2015

Bagels


Queridos seguidores, hoy os traemos "Bagels". 

Panes de origen Polaco con un agujero en el centro, que antes de ser horneados se escaldan brevemente en agua. El resultado es un pan super tierno por dentro y ligeramente crujiente por fuera.

Los bagles suelen estar cubiertos con semillas de amapola, sésamo o condimentos como polvo de ajo/cebolla, nosotras lo hemos preparado pincelando con mantequilla y salpicandolos con escamas de sal Maldon.

INGREDIENTES


  • 125 ml. de agua.
  • 125 ml. de leche. 
  • 25 gr. levadura fresca. (un cubito del mercadona)
  • 30 gr. mantequilla pomada.
  • 450 gr. harina.
  • 2 cucharaditas de sal.
  • 2 cucharaditas de azúcar. 

 Condimentos

  • 10 gr. mantequilla pomada
  • Escamas de sal Maldon

PREPARACIÓN

1. Ponemos en un cuenco la harina y le hacemos un hoyo en el centro.
2. Dentro del hoyo ponemos la sal y el azúcar.
3. Mezclamos y calentamos la leche con el agua y la mantequilla
   (como máximo a 27ºC)
4. Disolvemos la levadura en la mezcla de leche y agua.
5. Vertemos la mezcla sobre el azúcar.
6. Cubrimos el cuenco con la tapa de una olla/film plástico, y dejarlo reposar 15 a 20 min. Hasta que la mezcla suba con burbujas


7. Ponemos en el vaso de la thermomix, la masa y mezclamos 1 minuto a velocidad 2.
8. Amasamos a velocidad espiga durante 10 minutos.
9. Dejamos reposar y crecer durante 1h en el vaso.

10. Desgasificamos la masa, amasando a velocidad espiga durante 1 minuto.
11. Nos engrasamos las manos para trabajar con la masa y que no se nos pegue a los dedos.
12. Hacemos 8 porciones iguales
13. Con cada porción hacemos una bola, como si de una albóndiga se tratara.
14. Metemos el dedo por el centro de la bola, para hacer el agujero central, y formar la rosquilla.
15. Dejamos que reposen sobre una bandeja de horno, cubierta con papel de hornear, durante 10 min.

16. Ponemos a hervir agua, pero no dejamos que rompa la ebullición.
17. Escaldamos los bagels, uno a uno, durante 15 seg por cada lado, en el agua.
18. Pincelamos con huevo ó mantequilla
19. Condimentamos con semillas ó condimentos.

Horneamos a 220ºC durante 15 min, hasta que estén dorados.

La receta es ... entretenida, lo se. Pero os aseguro que el resultado ... merece la pena. Si pensais salir de excursión, es el pan ideal por su ternura.

Disfrutadlo y nos contais si os animais con ellos.

viernes, 10 de octubre de 2014

Plum cake



Este es uno de los primeros bizcochos que aprendí a cocinar.
Como no podía ser de otra forma, un bizcocho lleno de frutas, que en ocasiones se utiliza en las celebraciones navideñas, que ya sabéis lo mucho que me gustan, pero que se puede hacer en cualquier época del año y para mi el otoño también es muy propicio para este dulce.
Es un bizcocho riquísimo y espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.


INGREDIENTES:


· 250 gr de harina bizcochona.
· 190 gr de azúcar.
· 190 gr de mantequilla.
· 2 huevos.
· 1 cucharada sopera de leche.
· 50 gr uvas de Corinto.
· 15 gr cerezas confitadas (rojas y/o verdes).
· 30 gr cascara mezclada (naranja y limón).



PREPARACIÓN:

  1. Prepara el molde http://mielolimon.blogspot.com.es/2013/10/tecnica-de-forrado-del-molde-para.html.
  2. Pre-calienta el horno a 180º (turbo).
  3. Pulveriza la cascara de la fruta, unos segundos a velocidad progresiva 5-10. Y reserva.
  4. Mezcla la mantequilla y el azúcar (cortada en cubitos), programando a 37º  durante 2 minutos a velocidad 2, hasta que quede suave y pálida de color, y el azúcar haya absorbido toda la mantequilla.
  5. Mantén los valores, pero sin temperatura y añade los huevos uno a uno, acompañándolo con una cucharada colmada de harina.
  6. Añade el resto de la harina, la leche y las cascaras de fruta y la mitad de las frutas.
  7. Vierte la masa en el molde y añádele el resto de las frutas.
  8. Hornea durante [30-40] min.

Como siempre espero vuestro comentarios y que lo disfrutéis mucho!!!!




viernes, 3 de octubre de 2014

Pollo con MiXta



Hace algunos meses pusimos la receta de pollo a la cerveza, una receta deliciosa que en casa encanta.... Pero hace unos días, tenía pollo en casa y pensé en hacerla, y cuál fue mi sorpresa que no había cerveza...... ufff malamente se puede hacer pollo a la cerveza sin cerveza y algún ingrediente más......
Así que saque mi vena creativa e hice el pollo con otros ingredientes que a mi entender podían dar un buen resultado.... y así fue, el pollo salió espectacular con cerveza Mixta.....yo pensé si con limón está rico y con cerveza también porque no con Mixta.... ja ja ja, ya me contáis que os parece....





INGREDIENTES:

  • 120 gr. de cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 120 gr. de pimiento rojo.
  • 100 gr. de tomate natural triturado.
  • 50 gr. de aceite de oliva viren extra.
  • 1 kilo de muslitos de pollo no muy grandes.
  • 1 botella de cerveza Mixta.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta blanca al gusto.

PREPARACIÓN:

  1. Ponemos en el vaso la cebolla cortada en 4 trozos, el ajo, el pimiento partido en trozos regulares, el tomate y el aceite.
  2. Troceamos 5 seg. / vel. 5.
  3. Sofreímos 7 min. / 100º / vel 1 1/2.
  4. Cuando finalice colocamos la mariposa en las cuchillas, añadimos el pollo salpimentado y sofreímos 3 min. / 100º / giro a la izquierda / vel cuchara.
  5. Por último incorporamos la cerveza, un poco de sal y pimienta y terminamos de hacer el plato programando 20 min. / 100º / giro a la izquierda / vel cuchara (cuando hierva es mejor quitar el cubilete y poner el cestillo para que no salpique).
  6. Comprobamos que el pollo está tierno y el punto de sal por si hay que rectificar, si es necesario ponemos 5 min. más a la misma temperatura y velocidad.
  7. Se puede servir con guarnición de patatas fritas, arroz blanco, pasta, etc....







Os aseguro que queda súper jugoso, súper tierno y para mi gusto más suave de sabor que con cerveza tradicional..... ya sabéis animaos a hacerlo y me contáis como os gusta más!!!!!

viernes, 26 de septiembre de 2014

Magdalena de frambuesas - Celebramos 1 añito !!!



Ya hemos entrado en el otoño, y extraño hornear... meter masas en la cajita mágica y que salgan convertidos, en maravillosos bollitos. Hoy hice unas magdalenas de frambuesa, me apetecía un bollito con fruta para acompañar el café ... y Ummm que rico ha quedado.

INGREDIENTES

· 225 gr harina bizcochona.
· 1 cucharadita de canela molida
· 110 gr de azúcar
· 2 huevos
· 7 cucharadas de aceite de girasol
· 225 ml leche
· 110 gr de fruta roja (arándanos, moras, frambuesas... cuál es tu preferida?)

PREPARACIÓN

1. Pre-calienta el horno a 180º (turbo).
2. Tamiza la harina, azúcar y canela en un bol.
3. Bate los huevos y el aceite hasta que quede una mezcla espumosa a velocidad 3.
4. Añade la leche poco a poco por el bocal
5. Añade la mezcla de harina, azúcar y canela, a cucharadas por el bocal.
6. Vierte la mezcla en las capsulas de las magdalenas
7. Deja caer las frambuesas dentro de las capsulas.
8. Hornea durante 20 min.





viernes, 11 de julio de 2014

Sorbete de Limón al Cava


Este es un postre fresco y ligero, que ayuda a la digestión. De rápida preparación, si somos previsores y tenemos siempre un envase de helado de limón en el congelador. Fantástico para finalizar comidas copiosas o acompañar tertulias, siempre un aliado en las celebraciones.

INGREDIENTES

ELABORACIÓN

  1. Vierte en el vaso la botella de cava
  2. Añade el kilo de helado de limón
  3. Tritura a velocidad progresiva 5-7-9
  4. Sirve inmediatamente en copas de champagne


sábado, 7 de junio de 2014

Helados de Yogurt Griego y Fresas



El reto del mes de Junio de QUE RICO MAMI! nos lo ha propuesto nuestra querida anfitriona Beatriz Mansilla Ribaya del blog  TENGO UN PLAN B  es: POSTRES FRESQUITOS Y BONITOS PARA NIÑOS (Polos, helados, granizados, refrescos, cualquier cosa REFRESCANTE y BONITA)

Para nosotras este reto ha sido muy divertido, ya que lo peor ha sido conseguir que mis hijas se decidieran por una de las cosas que les proponía.... cuantas cosas tenían en mente mis dos ayudantes!!!

Finalmente nos decantamos por algo sencillo, unos polos de yogurt griego y fresas que han devorado y les han encantado....






Con esta receta tendremos  postre o una  merienda fácil y completa para niños o mayores.  

¿Estás buscando una forma fácil de hacer que los más pequeños tomen fruta sin a penas darse cuenta?  ¿No se te ocurre un postre fácil y sano?.

Estos helados pueden ser los favoritos de todos!!! Es una receta muy sencillal y que se puede hacer en compañía de los peques, que siempre están encantados de meter las manos en la cocina !!!!  


¡Será una receta de éxito asegurado!





INGREDIENTES:

  • 400 gr. de fresas limpias.
  • 1 tazón de galletas trituradas (yo he utilizado galletas Lotus que son de miel y canela, se pueden utilizar las digestive o cualquier otro tipo de galleta).
  • 6 cucharadas soperas de azúcar moreno.
  • 3 yogures griegos naturales ( sin azucarar).

PREPARACIÓN:

Yo he triturado las galletas y he mezclado todo con thermomix, pero no es necesario, se puede hacer todo con una batidora normal.

Se necesitan unos moldes para helados individuales de la forma y tamaño que más nos guste.

  1. Ponemos las galletas en el vaso y trituramos 10 seg. / vel 5-10. Sacamos y reservamos.
  2. Ponemos los yogures griegos y 3 cucharadas de azúcar y mezclamos 20 seg. / vel. 8.
  3. Añadimos las galletas trituradas y mezclamos 20 seg. / vel. 5.
  4. Vamos rellenando los vasitos de helado hasta los 3/4 más o menos.
  5. Los pasamos al congelador unos 30 minutos para que se endurezca.
  6. Lavamos el vaso y secamos y ponemos las fresas y el azúcar, trituramos 20 seg. / vel. 5.
  7. Sacamos los vasitos de los helados del congelador y terminamos de rellenarlos con las fresas trituradas.
  8. Tapamos o ponemos el palito correspondiente y dejamos en el congelador al menos 4 horas.





Listos para tomar!!!







Sin darse cuenta están tomando cereales, lácteos y fruta todo en uno!!!!


Como siempre esperamos vuestro comentarios.









lunes, 26 de mayo de 2014

Huevo Trufado



Las trufas (Tuber) son un género de hongos ascomicetes, tienen forma irregular más o menos redondeada, parecida a una patata, de superficie rugosa y color oscuro, su interior presenta una apariencia repleta de venas. Su tamaño va desde el tamaño de una nuez al de una patata.

El uso principal es el culinario, debido a su aroma y sabor únicos, siendo muy apreciado en la cocina europea, particularmente en España, Francia (especialmente en la Borgoña y el Périgord) e Italia.

El uso de las trufas en la cocina data de los egipcios, y a lo largo de la historia se les han atribuido propiedades afrodisíacas. En la Edad Media se las consideraba una manifestación del demonio, por su color negruzco y amorfismo.

No hace mucho fuimos a cenar a casa de unos amigos Alex y Lucía y como entrante nos pusieron unos huevos trufados.... nunca lo había probado y para mi fue una delicia, tanto que en cuanto he podido he hecho una receta bastante parecida a la que ellos nos pusieron.... nunca deja una de descubrir cosas...






Vamos con la receta, espero que os sorprenda y os guste tanto como lo hizo a mi....



Setas al ajillo con jamón

INGREDIENTES:

  • 1 bandeja de setas.
  • 2 o 3 dientes de ajo.
  • 40 gr. de aceite de oliva virgen extra.
  • 60 gr. vino blanco.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Jamón picado.
  • Perejil picado.




PREPARACIÓN con Thermomix:

Se puede preparar exactamente igual en una sartén.

  1. Limpiamos las setas y las cortamos en tiras.
  2. Ponemos en el vaso los ajos y troceamos 5 min. / vel. 5.
  3. Bajamos con la espátula los restos de ajo y añadimos el aceite, sofrímos 7 min. / Varoma / vel. 1.
  4. Ponemos las mariposa, incorporamos las setas, el vino, la sal (al gusto) y la pimienta (al gusto).
  5. Programamos 16 min. / temp. 100º / giro izq. / vel. cuchara.
  6. Pasado este tiempo añadimos el jamón y programamos 2 min. / temp. 100º / giro izq. / vel. cuchara.
  7. Espolvoreamos con perejil picado, sacamos a un recipiente y reservamos.




Puré de patata

INGREDIENTES:

  • 5 patatas medianas.
  • 60 gr. de cebolla.
  • Sal.
  • 30 gr. aceite de oliva virgen extra.
  • Agua.

PREPARACIÓN con Thermomix:

El puré se puede hacer del mismo modo utilizando una cacerola para cocer las patatas y una batidora.

  1. Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en trozos grandes.
  2. Ponemos el aceite y la cebolla en el vaso, trituramos 5 seg. / vel. 5.
  3. Añadimos las patatas y trituramos 10 seg. / vel. 4.
  4. Añadimos agua justo hasta el borde donde están las patatas dentro del vaso sin que las cubra (no queremos que quede muy líquido) y una cucharadita rasa de sal.
  5. Programamos 30 min. / Varoma / vel. 1 1/2.
  6. Trituramos 1 min. / vel. 10.
  7. Probamos para ver como está de sal y si es necesario ajustamos.
  8. Trituramos 1 min. / vel. 10.
  9. Sacamos a un recipiente y reservamos y lavamos el vaso y la tapa.

Huevos poché trufados

INGREDIENTES:

  • Huevos (con las cantidades que he puesto salen 6 huevos).
  • Trufa.
  • sal.
  • Aceite.
  • 300 gr. agua.

PREPARACIÓN con Thermomix:

Se puede hacer igual escalfando los huevos 4 min. en agua hirviendo.

  1. Cortamos film transparente y lo ponemos en el cubilete dejando que sobresalga por los lados.
  2. Echamos un poquito de aceite, en el film y encima el huevo.
  3. Echamos sal sobre el huevo y otro poquito de aceite.
  4. Hacemos un paquetito con el film transparente y los atamos como un saquito con una cuerda.
  5. Repetimos esto con todos los huevos que vayamos a preparar.
  6. Una vez preparados los huevos, ponemos el agua en el vaso.
  7. Programamos 20 min. / Varoma / vel 1.
  8. Ponemos los huevos en el recipiente Varoma y lo colocamos sobre la tapa.
  9. En un vaso o una copa montamos el plato.
  10. Calentamos en microondas las setas y ponemos una capa en el fondo del vaso o copa.
  11. Ponemos otra capa de puré de patata.
  12. Abrimos los huevos con cuidado de no quemarnos y los vamos colocando encima del puré de patata en cada copa.
  13. Sobre el huevo echamos un poco de trufa.
Listos para tomar!!!







Ya sabéis, dejadnos vuestros comentarios como siempre....






martes, 20 de mayo de 2014

Passata di Pomodoro



Llevaba ya tiempo dándole vueltas a que era lo que tenían diferente las pizzas que tomábamos en pizzerías italianas y las que yo hacia en casa ( salvando las distancias con los cocineros italianos que las hacían claro...). Por más que me esforzaba con la masa, los ingredientes, etc...nunca conseguía ese sabor característico que tienen....y hace unos días estuvimos cenando en una pizzería cerca de casa y estaba sentada cerca de donde el cocinero estaba haciendo todo el proceso... cuando me trajeron mi pizza de repente supe que era lo diferente!!! La salsa de tomate !!! Yo había probado a poner tomate triturado crudo con orégano, salsa de tomate frito también con orégano, pimienta y no se cuantas combinaciones....y de repente me di cuenta de que la salsa de tomate llevaba albahaca....me ha costado lo se...y cuando vine a casa me puse a buscar blogs de cocina italianos y a buscar recetas de pizza....y que me encuentro??? En todas aparecía como ingrediente en lugar de "salsa de tomate" algo que se llamaba passata di pomodoro....venga a documentarse....y descubrí que es un concentrado de tomate sin aceite y con albahaca, que se utiliza para las pizzas y como complemento en muchos guisos en Italia....




Me lié a buscar recetas por diferentes webs y finalmente encontré la receta... ha quedado genial, y finalmente mis pizzas se acercan más a las que podemos tomar en las pizzerías italianas!!!




INGREDIENTES:

  • 1000 gr. de tomates maduros o tomate triturado.
  • 5 gr. de sal.
  • 10 gr. de azúcar.
  • Hojas de albahaca fresca.

PREPARACIÓN con Thermomix:

  1. Si los tomates son frescos, los lavamos y les quitamos el pedunculo.
  2. Los troceamos y los ponemos en el vaso y programamos 1 min / vel 5-10.
  3. Si el tomate es ya triturado lo ponemos en el vaso directamente.
  4. Añadimos la albahaca (lavada), la sal y el azúcar.
  5. Trituramos 30 seg / vel 5.
  6. Programamos tapando el vocal con el cestillo para que evapore bien y poniendo la mariposa en las cuchillas, 60 min. / 100º / vel. cuchara.
  7. Pasado el tiempo, abrimos la tapa y bajamos con la espatula los posibles restos que hay en las paredes, y volvemos a programar 60 min. / 100º / vel. cuchara.
  8. Si vemos que tiene algo de agua aún, ponemos un colador grande en un cuenco y lo echamos para que escurra el exceso de líquido (queda como un concentrado y reduce el volumen a la mitad más o menos), una vez escurrido lo pasamos a un frasco y lo dejamos enfriar antes de taparlo y guardarlo en el frigorífico para utilizarlo cuando queramos.
  9. Si por el contrario vemos que ha quedado espeso, lo sacamos directamente a un frasco y procedemos de igual manera.

Todo este proceso se puede hacer con una batidora y se puede cocer el tomate en una cacerola, hay que tener en cuenta que hay que cocer el tomate a fuego no muy fuerte y que hay que remover constantemente para que no se pegue ya que no lleva aceite.




Animaos a probarlo, porque las pizzas quedan de muerte!!!! Tened en cuenta que no sólo podéis utilizarlo como base en las pizzas, también es un complemento riquísimo a la hora de hacer sofritos o salsas, ya que al ser tomate concentrado da mucho sabor....

Haced pruebas y me contáis que usos le vais dando, y si lo ponéis en una pizza espero que os guste!!!





lunes, 19 de mayo de 2014

Confitura de Tomate


La tomatera, es una especie de la familia de las solanáceas originaria de México y cultivada en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos (salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado o confitura).

El fruto es una baya jugosa (el tomate propiamente dicho), de forma generalmente sub-esférica, globosa o alargada y, habitualmente, de unos 8 centímetros de diámetro, verde cuando está inmaduro y que toma generalmente un color rojo intenso con la maduración. Las semillas tienen 2,5-3 por 2 mm, son ovoides, comprimidas, lisas o muy velludas, parduscas y están embebidas en una abundante masa mucilaginosa.




El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 gramos de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.




La mermelada o confitura, es una conserva de fruta cocida en azúcar. Aunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1:1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104 °C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas frutas del bosque, cuando la fruta utilizada no contiene pectina se utiliza zumo de limón.




¿Que sucederá si lo unimos? Que obtenemos algo delicioso, una confitura de tomate....para mi una de las más deliciosas sobre todo para acompañar quesos ( de cabra, camembert...) o foie o paté....aunque no deberíais perdérosla sobre un delicioso croissant tostadito y untado de queso en crema.... ¿Vamos con la receta????


INGREDIENTES:

  • 650 a 700 gr. de tomates rojos enteros.
  • 700 gr. agua.
  • 20 gr. zumo de limón.
  • 300 a 320 gr. de azúcar blanca.
  • 1 clavo de olor.

PREPARACIÓN con Thermomix:

  1. Ponemos el agua en el vaso y programamos 7 min. / temp. Varoma / vel. 1.
  2. Pasado este tiempo, ponemos en el cestillo los tomates lavados y enteros. Programamos 4 min. / temp. Varoma / vel. 1. Cuando termine, comprobamos que los tomates se han abierto un poco y se pueden pelar, si nos es asi se debe programar 1 minuto más.
  3. Sacamos los tomates del cestillo, lo dejamos enfriar unos minutos y los pelamos y quitamos la parte del rabito. Tiramos el agua del vaso.
  4. Se parten los tomates en cuartos y los colocamos en el vaso junto con el azúcar y el zumo de limón.
  5. Trituramos 20 seg. / vel. progresiva 5-7-10.
  6. Añadimos el clavo de olor y programamos 35 min. / temp. Varoma / vel. 2. Quitamos el cubilete y ponemos el cestillo para dejar que evapore lo necesario.
  7. Una vez pasado el tiempo que hemos programado, sacamos con una cucharilla un poco de mermelada y la ponemos en un plato, esperamos que se enfríe un poquito y la probamos, si está bien de espesor podemos sacar la confitura y ponerla en tarros, si nos parece muy liquida programamos 5 min. más a la misma temperatura y velocidad.
  8. Una vez en los frascos dejamos que enfríe destapada y posteriormente tapamos y conservamos en el frigorífico o en el congelador si queremos que nos dure más tiempo.




Como he comentado al principio la podemos tomar para acompañar diferentes quesos ( a mi es como más me gusta...), patés, foie, en el desayuno con tostadas y queso fresco o queso tipo Philadelphia o incluso con carnes a la plancha o asadas....

Disfrutadla....









Como siempre esperamos vuestros comentarios y sugerencias....